FINALIZADO

10 / Dec / 2020

Online

Con esta primera cita se inauguró el ciclo de encuentros de Ageingnomics. Participaron ponentes de alto nivel para tratar desde un nuevo punto de vista la forma de afrontar el reto del envejecimiento en positivo, asumiendo que los efectos producidos por el alargamiento de la vida podrían más que compensar los efectos negativos y propiciar un estímulo al crecimiento económico. El encuentro estuvo conducido por Manuel Aguilera y por parte de MAPFRE participó Juan Fernandez Palacios, que reconoció que el envejecimiento de la población es una realidad y puso sobre la mesa la necesidad de abordar esta nueva situación desde todos los ámbitos. La población vivirá más, y se tendrán que resolver desde todos los puntos de vista las necesidades de este colectivo. Los años de jubilación se alargan, además con una calidad de vida mucho mejor que la que se disfrutaba hace décadas… pero esto tiene un coste, por eso empezar a pensar en el futuro cuando todavía se está trabajando debe de ser un propósito de todos, debemos ayudar a la población a tomar conciencia de la necesidad del ahorro para que esta nueva generación surgida pueda mantener un buen nivel de vida, con ocio, con buena salud, con conocimiento y ganas de emprender nuevos proyectos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Los séniors frente a la brecha digital

Los séniors frente a la brecha digital

La velocidad de los avances tecnológicos supone un desafío para gran parte de la población sénior en España. Por ello este centro de investigación promueve un nuevo encuentro en el marco de sus ciclos ageingnomics para debatir...

Monitor de Empresas de la Economía Sénior

Monitor de Empresas de la Economía Sénior

Descripción¿Cuántas empresas ofrecen bienes y servicios a los seniors? ¿Qué productos destacan en la oferta para los mayores de 55 años? El 14 de abril se dió respuesta a estas y otras cuestiones en torno a la economía silver durante el acto de presentación del...