FINALIZADO

16 / Dec / 2020

Online

  • Descripción
  • Participantes

Descripción

Primer seminario organizado en colaboración con la Universidad de Deusto con el objetivo avanzar en la frontera del conocimiento en torno a la interrelación del envejecimiento y la economía en un contexto caracterizado por el impacto de la COVID-19. Se buscaba iluminar desde la perspectiva económica del envejecimiento con una aproximación basada en las oportunidades.

El acto contó con la participación de Adela Cortina, Catedrática Emérita de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia, quien pronunció una conferencia magistral sobre la ética del envejecimiento en tiempos de pandemia.

Participantes

Consejero asesor del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE

Iñaki Ortega Cachón

Consejero asesor del Centro de Investigación Ageingnomics

Biografía
Vicepresidente de Fundación MAPFRE – Vicepresidente de MAPFRE

Ignacio Baeza Gómez

Presidente de Fundación MAPFRE Guanarteme y vicepresidente primero de MAPFRE.

Biografía
Director del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE

Juan Fernández Palacios

Director del Centro de Investigación Ageingnomics.

Biografía

Adela Cortina
Catedrática Emérita de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia y Doctora Honoris Causa de la Universidad de Deusto.

Jésica de Armas Adrián

Andrés Losada Baltar

Javier Isaac Lera Torres

Nerea Amenábar

María González Manso

Román Vilares

Moderadores

Consejero asesor del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE

Iñaki Ortega Cachón

Consejero asesor del Centro de Investigación Ageingnomics

Biografía
MULTIMEDIA

Apertura Institucional

Ignacio Baeza Gómez

Presidente de Fundación MAPFRE Guanarteme y vicepresidente primero de MAPFRE.

Juan Fernández Palacios, consejero delegado de MAPFRE Vida

Conferencia de Adela Cortina

Ética del envejecimiento en tiempos de pandemia a cargo de Adela Cortina. Catedrática Emérita de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia y Doctora Honoris Causa de la Universidad de Deusto.

Ageingnomics la perspectiva académica

Ponencias de:

Jésica de Armas Adrián – Universitat de Barcelona/Universitat Pompeu Fabra
“Distribución geográfica de la población mayor, servicios de atención e incidencia de casos en la COVID19: el caso de la ciudad de Barcelona”
Comentarista: José Miguel Rodríguez-Pardo (profesor de la Universidad Carlos III de Madrid)

Javier Isaac Lera Torres – Universidad de Cantabria/IDIVAL
“¿Podemos mejorar los cuidados de larga duración de las personas mayores en la era COVID19? Un análisis empírico a nivel europeo”
Comentarista: Carmen Pérez (profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública)

Andrés Losada Baltar – Universidad Rey Juan Carlos
“Familia y cuidado de personas con demencia en tiempos del COVID: impacto sobre la salud de los cuidadores y las personas cuidadas”
Comentarista: Mayte Sancho (gerontóloga y experta en sistemas de cuidados)

Ageingnomics una oportunidad para la innovación

Ponencias de:

Nerea Amenábar – Ubikare
“Envejecer no es sinónimo de perder calidad de vida”
Comentarista: Roberto Nuño (director Deusto Business School Health)

Beatriz Santamaría Trincado – Bizipoz
“Iniciativas innovadoras de gestión de la edad”
Comentarista: Ricardo González (director de Análisis, Estudios Sectoriales y Regulación de MAPFRE Economics)

María González Manso – Tucuvi Care, S.L.:
“Utilidad y aceptación por los pacientes de COVID19 de un cuidador virtual”
Comentarista: Juan Cumbrado (director de Innovación de MAPFRE España)

Román Vilares – Inbizi Healthcare
“La tecnología, herramienta para luchar contra las pandemias”
Comentarista: Íñigo Calvo (profesor e investigador de la Universidad de Deusto)

Conclusiones y despedida

Iñaki Ortega Cachón

Consejero asesor del Centro de Investigación Ageingnomics

Juan Fernández Palacios, consejero delegado de MAPFRE Vida

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Presentación del II Ranking de Territorios por la Economía Sénior

Presentación del II Ranking de Territorios por la Economía Sénior

El reciente e intenso aumento de la población adulta mayor lleva a recomendar una serie de medidas para mejorar con políticas públicas la accesibilidad, la movilidad, los cuidados, pero también la participación política y en el mercado laboral de los mayores. En esta...

Los séniors frente a la brecha digital

Los séniors frente a la brecha digital

La velocidad de los avances tecnológicos supone un desafío para gran parte de la población sénior en España. Por ello este centro de investigación promovió un nuevo encuentro en el marco de sus ciclos ageingnomics para debatir sobre la búsqueda de soluciones...

Monitor de Empresas de la Economía Sénior

Monitor de Empresas de la Economía Sénior

Descripción¿Cuántas empresas ofrecen bienes y servicios a los seniors? ¿Qué productos destacan en la oferta para los mayores de 55 años? El 14 de abril se dió respuesta a estas y otras cuestiones en torno a la economía silver durante el acto de presentación del...