- Descripción
Descripción
Fundación MAPFRE y la Universidad Carlos III de Madrid organizan la IV edición del Seminario académico que busca profundizar y reflexionar en torno al reto de las pensiones y la solidaridad intergeneracional en la sociedad española.
La convocatoria está dirigida a investigadores o equipos de investigación con base en España, del ámbito académico y profesional, de forma independiente o en el marco de universidades, empresas o centros de investigación a los que estén adscritos.
Áreas temáticas
Las áreas temáticas pueden abarcar cualesquiera de los ámbitos perfilados por las intersecciones señaladas. A modo de ejemplo, se pueden presentar trabajos centrados en:
- Retos demográficos y mecanismos de solidaridad intergeneracional de los sistemas públicos de pensiones.
- Diseño e implementación de los planes de pensiones complementarios en el ámbito laboral (Pilar II).
- Desarrollo y perspectivas del Pilar IV de los sistemas de pensiones: licuación del ahorro inmobiliario.
- Modelos de servicios y financiación del paradigma de envejecimiento en casa: SAD y TAD.
- Retos, nuevos productos y adaptación de servicios aseguradores y bancarios.
Se valorarán aspectos novedosos en la materia, bien por su enfoque metodológico o bien por el avance que supone respecto a experiencias previas en el ámbito de la economía del envejecimiento. Además, se tendrá en cuenta la adopción de un enfoque humanista en los proyectos o experiencias presentados.
Naturaleza de los trabajos admisibles
1. Trabajos conceptuales.
2. Trabajos empíricos, que pueden ser:
- trabajos de campo sobre la situación actual
- análisis comparados internacionales
- estudios longitudinales
- análisis proyectivos
- valoración de escenarios evolutivos
3. Proyectos de innovación: Presentación de proyectos concretos con sus objetivos y resultados.
4. Revisiones sistemáticas y meta-análisis en cualquiera de las líneas anteriores y áreas de conocimiento.
Se dará prioridad a trabajos e ideas que hayan sido publicados previamente en revistas incluidas en el Journal Citation Reports(JCR) realizando, si fuera pertinente por la complejidad del trabajo, la oportuna adaptación a la naturaleza más divulgativa del Seminario y al idioma castellano.
Los trabajos candidatos tendrán una extensión entre 3.000 y 4.000 palabras, en idioma castellano y deberán cumplir los estándares internacionales habituales requeridos en la edición de revistas JCR.
Premios*
Todos los trabajos aceptados podrán optar a los siguientes premios:
- Premio a la mejor ponencia: 1.250€*
- Premio a ponencias presentadas en el Seminario (5-6): 750€*
*(Se aplicará el tipo de retención que proceda según la legislación vigente.)
Cronograma
Resumen de hitos principales
28 febrero a 21 de mayo
Recepción y evaluación de trabajos
Mayo 29-31
Reunión Comité Científico considerando todos los trabajos aceptados en el proceso de revisión; tomado la decisión:
Junio 1-5
- Comunicación de resultados y divulgación del programa final.
- Seminario presencial: semana del 19 de junio.
Desarrollo del seminario
El seminario tendrá lugar semana del 19 de junio en formato presencial. en la sede de Fundación MAPFRE en Madrid y se sufragarán los gastos de viaje y alojamiento de un ponente por cada comunicación. En cualquier caso, se hará una retransmisión en streaming del mismo.
Para la exposición de los trabajos seleccionados, el autor dispondrá de 10 minutos para presentar el trabajo (con apoyo en PowerPoint o similar). A continuación, será comentado por una persona experta en el correspondiente campo (“comentarista”) que discutirá durante 10 minutos los méritos del estudio, para propiciar una discusión constructiva que invite a reflexionar y a generar ideas sobre posibles mejoras, líneas de avance o relaciones con otros trabajos publicados o en marcha que puedan resultar de interés. Con este mismo espíritu se abrirá un periodo para la discusión general (con todos los participantes).
Los trabajos seleccionados serán publicados por la Fundación MAPFRE en un volumen con su correspondiente ISBN y depósito legal.
El Seminario se cerrará con una Conferencia magistral por parte de un ponente de prestigio e impacto.
Comité organizador
Presidente: Juan Fernández Palacios, director del centro de investigación Ageingnomics
Clara Bazán, directora del Área de Seguro y Previsión Social de Fundación MAPFRE.
Ana Sojo, técnico de Fundación MAPFRE.
Comité científico
Presidente: Iñaki Ortega, consejero asesor del centro de investigación Ageingnomics
- Tomás Arrieta, Fundación AGE.
- Juan Cumbrado, director de Innovación de MAPFRE España.
- Ricardo González, director de Análisis, Estudios Sectoriales y Regulación de MAPFRE Economics.
- Montserrat Guillén, catedrática de la Universidad de Barcelona.
- Federico Gutierrez Solana, catedrático de la Universidad de Cantabria.
- Ricardo Hernández Mogollón, catedrático de la Universidad de Extremadura.
- Carmen Pérez, profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública.
- José Miguel Rodríguez-Pardo, presidente de la Escuela de Pensamiento Economía del Envejecimiento Fundación Mutualidad de la Abogacía y profesor de la Universidad Carlos III de Madrid.
- Mayte Sancho, gerontóloga y experta en sistemas de cuidados.
- Miguel Usábel, Profesor Titular Economía Financiera. Universidad Carlos II de Madrid.
- Bruno Bodega, CFA. Socio Fundador ANUBIS Analytics. Profesor Master in Finance. Universidad Carlos II de Madrid.
Para cualquier duda o incidencia pueden ponerse en contacto con:
Miguel USABEL
Uc3m
usabel@emp.uc3m.es
Participantes


Elena Sanz Isla
Vocal del Patronato de Fundación MAPFRE y Directora General del Área Corporativa de Personas y Organización (CHRO) de MAPFRE.
Biografía
Ana Sojo
Técnico de Fundación MAPFRE
Tomás Arrieta
Fundación AGE
Juan Cumbrado
Director de Innovación de MAPFRE España
Ricardo González
Director de Análisis, Estudios Sectoriales y Regulación de MAPFRE Economics
Montserrat Guillén
Catedrática de la Universidad de Barcelona
Federico Gutiérrez Solana
Catedrático de la Universidad de Cantabria
Ricardo Hernández Mogollón
Catedrático de la Universidad de Extremadura
Carmen Pérez
Profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública
José Miguel Rodríguez-Pardo
Presidente de la Escuela de Pensamiento Economía del Envejecimiento Fundación Mutualidad de la Abogacía y profesor de la Universidad Carlos III de Madrid
Mayte Sancho
Gerontóloga y experta en sistemas de cuidados
Miguel Usábel
Profesor Titular Economía Financiera. Universidad Carlos II de Madrid
Bruno Bodega
CFA. Socio Fundador ANUBIS Analytics. Profesor Master in Finance. Universidad Carlos II de Madrid
Moderadores
