Seminario académico 2021 sobre ECONOMÍA Y LONGEVIDAD
María Blasco Marhuenda
Bióloga Molecular
Directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
Fundación MAPFRE y la Universidad de Deusto organizaron este seminario que comparte con el del año 2020, el objetivo de seguir avanzando en la frontera del conocimiento en torno a la interrelación del envejecimiento y la economía en un contexto caracterizado por el impacto de la COVID-19.
Se pretende abordar desde un punto de vista académico las oportunidades que ofrece la economía del envejecimiento en el escenario actual o futuro en relación con la pandemia y la nueva normalidad. El fenómeno se aborda desde una perspectiva multisectorial y constructiva, tomando en consideración a la población adulta mayor como un valioso recurso para la economía cuya puesta en valor constituye un reto para la innovación.
El evento tuvo lugar el 29 de septiembre. En él se presentaron los proyectos seleccionados por el comité científico compuesto por representantes de Fundación MAPFRE, Deusto Business School y expertos independientes, de entre las propuestas recibidas en la fase de “call for abstracts”.
NO TE PIERDAS EL SEMINARIO COMPLETO
Apertura Institucional
Julio Domingo Souto. Director General de Fundación MAPFRE.
Juan Fernández Palacios. Director del Centro de Investigación Ageingnomics.
Conferencia de María Blasco
El envejecimiento como origen de las enfermedades
María Blasco. Bióloga molecular y directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
Javier Varea. Universidad de Barcelona
Radiografía mundial de la variación temporal de la longevidad
Comentarista: José Miguel Rodríguez-Pardo. Profesor y coordinador académico del Máster Universitario en Ciencias Actuariales de la Universidad Carlos III de Madrid.
David Roch. Universidad Pontificia de Comillas
Metodología técnica para la elaboración del indicador sobre el progreso de la Economía Plateada Silver Economy Tracker.
Comentarista: Ricardo González. Director de Análisis, Estudios Sectoriales y Regulación de MAPFRE Economics.
Cristina Vilaplana. Universidad de Murcia.
¿Optimismo de la longevidad? Efectos en los ámbitos de la salud y las finanzas.
Comentarista: Roberto Nuño. Director de Deusto Business School Health.
Javier Isaac Lera. Universidad de Cantabria. IDIVAL.
Relación entre el Edadismo y desarrollo especializado en sectores relacionados con la economía silver: presente y futuro.
Comentarista: Carmen Pérez. Profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública.
Manuel Javier Callejo. UNED.
Desiguales estilos de vida entre las personas mayores: el consumo cultural.
Comentarista: Olga Rivera. Catedrática de Organización Política y Empresa de la Universidad de Deusto.
Sara González. Universidad de Valladolid
Plataforma ARADOS. Un proyecto colaborativo e innovador para la mejora de la vida independiente y la atención de las necesidades de las personas mayores en el ámbito rural.
Comentarista: Juan Cumbrado. Director de Innovación de MAPFRE España.
Conclusiones y despedida
Iñaki Ortega, Consejero Asesor del Centro de Investigación Ageingnomics.
Mayte Sancho, gerontóloga y experta en sistemas de cuidados.