La diversidad generacional trae consigo diversidad de experiencias y conocimientos, aprendizaje mutuo y equilibrio. La pregunta es: ¿cómo fomentarla dentro de tu organización? En este artículo te proponemos algunas vías para llevarlo a cabo.

La diversidad generacional trae consigo diversidad de experiencias y conocimientos, aprendizaje mutuo y equilibrio. La pregunta es: ¿cómo fomentarla dentro de tu organización? En este artículo te proponemos algunas vías para llevarlo a cabo.
Holcim España es el mayor fabricante de cemento del mundo. Un líder absoluto en su sector que, a través de su apuesta por la diversidad generacional, puede influir mucho en las políticas del resto de organizaciones similares. La compañía no cuenta con un equipo diverso por una cuestión de mero compromiso social, sino principalmente porque esta diversidad proporciona mucho en términos de sinergias, aprendizaje mutuo, creatividad y rendimiento. Aunque cada persona posee unas cualidades únicas, boomers, equis, millenials y zetas presentan contextos y actitudes diferentes que enriquecen al equipo.
Reciclaje de habilidades y participación activa, claves para aprovechar el potencial sénior en el trabajo y evitar su exclusión.
Las estadísticas publicadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), dependiente del Ministerio de Trabajo, para los primeros meses del año 2023 no fueron nada esperanzadoras: se habían perdido casi 400.000 empleos en el conjunto...
Existe competitividad para conseguir empleo. Las personas seniors, además, presentan desafíos adicionales respecto al resto de conjuntos poblacionales.
En Baleares, por ejemplo, casi la mitad de las personas que tienen trabajo o están tratando de encontrar uno tiene 45 años o más. Pero encuentran más desafíos que otros perfiles.
El análisis de resultados ofreció que los trabajadores mayores recibieron la mitad de las invitaciones para una entrevista laboral que sus pares jóvenes.
El trabajo autónomo de la población española sénior es muy superior al de la inmensa mayoría de los países europeos. ¿Qué significa esto?
A los seniors les ponen barreras para conseguir acceder a determinados puestos laborales. Te dejamos algunos de los pasos claves para contrarrestarlo.
En estos momentos están produciéndose varios fenómenos simultáneos que amenazan con dejar a los profesionales seniors fuera del tejido laboral. Por un lado, nos enfrentamos a los estereotipos edadistas por parte de algunas empresas y de sus...
Para aumentar la empleabilidad de mujeres de más de 50 años nació el proyecto M+50 de la asociación Professional Women’s Network. ¡Aprovechémoslo!
España es uno de los países europeos, junto con Italia, que presenta mayores índices de desempleo sénior: según nuestro II Mapa de talento sénior. Definitivamente el tejido empresarial está desaprovechando un enorme talento a su disposición. Sin embargo, motivado en cierta medida por el envejecimiento poblacional y la insuficiencia cuantitativa del talento joven, las cosas comienzan a cambiar: las empresas están modificando su actitud y empiezan a mirar hacia las generaciones silver para cubrir vacantes laborales.
El mercado laboral necesita a los trabajadores seniors. Primero porque la creciente inversión de la pirámide poblacional en nuestro país amenaza con transformarse en un grave problema para la economía nacional y en particular para su sistema de pensiones. Segundo, porque, como ya explicamos aquí en Ageingnomics, los profesionales silver conservan todas sus capacidades intelectuales y le suman a la ecuación una experiencia, una madurez emocional, una resiliencia adaptativa y una perspectiva que los talentos más jóvenes aún no han adquirido.
Los resultados del II Mapa de Talento Sénior elaborado por el Centro de Investigación Ageingnomics son contundentes: España tiene una de las tasas de empleabilidad sénior más bajas de la Unión Europea. Una realidad que resulta particularmente dañina en un país en el que el envejecimiento demográfico hace más necesario que nunca el aprovechamiento del talento silver.
El talento sénior se encuentra claramente desaprovechado en nuestro país. De los 2,98 millones de desempleados contabilizados en el tercer trimestre de 2022, y según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), 854.400 tenían más de 50 años.
Tenemos que revertir una situación especialmente acusada en España: el desaprovechamiento de los recursos laborales contenidos en el talento sénior.
La que se hace por el talento sénior, es una apuesta que nos hace ganar a todos Así que, es hora de que lancemos nuestros dados en la misma dirección.